
"Desgracia" trata de relaciones de poder. La posición de poder que aprovecha un profesor de literatura para seducir a una joven estudiante, en la primera parte, da un giro total cuando es este profesor el que, después de ser obligado a presentar su dimisión por el escándalo producido, se ve en situación de indefensión frente a los personajes que va a encontrar en su camino. El novio de la chica, el granjero Petrus y su familia, su propia hija Lucy. Le tocará doblegarse frente a la voluntad de todos ellos. El todopoderoso hombre blanco, el amo del apartheid, deberá humillarse si quiere seguir viviendo en un mundo que ya no le pertenece, un territorio duro donde rigen leyes tribales, ancestrales. "Están bien", le dice Petrus, porque para el hombre africano estar bien es estar vivo, haber sobrevivido a un día más de penalidades (lo contaba Ryszard Kapuscinski en "Ebano": la tragedia diaria del estómago vacío). Estáis bien aunque os hayan golpeado, violado y humillado, simplemente porque seguís respirando: los perros callejeros esperan la inyección del domingo en su corredor de la muerte particular.
El casi debutante director Steve Jacobs consigue clavar el pulso narrativo y la historia fluye con el ritmo acertado. Muy buena película. En cuanto a Malkovich... Ya está. Con decir su nombre es suficiente.
No he visto esta película, pero después del deslumbre inicial que supuso para mí Malkovich en "Las amistades peligrosas", con posterioridad se ha convertido en un actor insufrible y pretencioso. Creo que "El cielo protector" ganaría mucho con otro actor.
ResponderEliminarSaludos.
Pues ahora me doy cuenta de que no he visto "El cielo protector": mejor no verla, no sea que cambie mi opinión sobre Malkovich. A mi me parece uno de los "malvados" más inquietantes de la historia del cine. Y sus actuaciones recientes, las de los últimos años, la verdad, no son gran cosa. Hasta que hizo "Desgracia", claro.
ResponderEliminarSaludos.
Malkovich me gusta,a pesar de la moda que se ha impuesto en criticarlo.Desgracia es una película de redención tras la violencia que genera un país tan afectado por ella.Brillante novela y muy buena película.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un películón. Una aproximación al otro (a los otros).
ResponderEliminar