jueves, agosto 30, 2012

"Prometheus de Ridley Scott" by Licantropunk en Homines.com

Prometheus de Ridley Scott

La opinión de Licantropunk (plagiada bajo seudónimo por un infame impostor que lleva toda la vida mirándome desde el otro lado del espejo) sobre la última entrega de la saga Alien ha sido publicada en la revista Homines

(Nota: lo del plagio es broma: en realidad soy yo el que le copia a él: trastorno bipolar realimentado.)

'via Blog this'

jueves, agosto 23, 2012

"Half Nelson", de Ryan Fleck

Muchas películas tienen el aula como fuente de conflicto: el profesor y los alumnos, enemigos mortales: un odio secular: el maestro que me suspende, para unos; el estudiante que me amarga la vida, para otros. Un título que aparecerá en cualquier listado es "Rebelión en la aulas", de James Clavell, del año 1967, con Sidney Poitier haciendo de profesor. El propio Poitier se había sentado en el pupitre en 1955, en "Semilla de maldad", de Richard Brooks, y en esa ocasión era Glenn Ford el que aguantaba el tipo junto al encerado. Por señalar un ejemplo reciente, una de las mejores que se hayan visto: "La clase", de Laurent Cantet: el ecosistema del aula reflejado como nunca, con una naturalidad y un verismo inusuales: el día a día del horario escolar es apoyo más que suficiente para conseguir una trama sólida, sin aditivos barriobajeros.

Y aunque en "Half Nelson" sí se encuentren esos aditivos, no se celebrará el combate de costumbre: el recinto de la clase servirá al profesor Dunne, interpretado por Ryan Gosling, más de oasis que de cuadrilátero de boxeo. Los problemas de Dunne se encuentran en otro lugar, en alguna esquina, traspasando la puerta del colegio y caminando unas manzanas: dar la lección diaria de Historia a un grupo de niños de Brooklyn servirá para mantener los pies en la tierra, para dar sentido a una vida a la deriva. Una virtud de la cinta será la de evitar aspectos excesivamente descarnados o sórdidos, reflejos de marginación y pobreza, tópicos acostumbrados para cualquier película de realismo social con trasfondo escolar que se precie. Dan Dunne, el hombre blanco, es, en este caso, el necesitado de auxilio. El actor Ryan Gosling (además se topará el espectador con una grata sorpresa en el reparto, una desconocida, la joven Shareeka Epps, dándole a Gosling de forma estupenda la réplica... y la mano) brilla en su papel: las dosis adecuadas de sentido del humor y sensibilidad: nominación al Oscar: lo visto hace poco en "Drive" o en "Los idus de marzo", ya se apuntaba en 2006, sin duda.

Así que si algún profesor quiere pasarse por un colegio antes de que llegue septiembre, que pruebe a ver esta película. Igual se anima y todo. O no.

domingo, agosto 19, 2012

"Mary y Max", de Adam Elliot

La amistad epistolar entre un hombre con síndrome de Asperger, incapacitado para entender las señales que recibe del medio, de sus familiares, de sus vecinos, condenado por tanto al aislamiento y a la incomunicación, y una niña con los mismos síntomas de soledad irremediable, pero en este caso no hay una enfermedad mental que sirva de coartada: unos padres ineptos y una sociedad cruel, increíblemente dotada para cebarse con el débil. Del gris neoyorquino de él al marrón australiano del pueblecito en el que vive ella. Tan lejos, tan cerca.

El humor negro anula la tendencia al drama que, dada la situación, debería destilar el celuloide, y llena las cartas que se envían durante años Mary y Max, ahogando las penas en tinta: amistad salvadora entre dos lugares opuestos del planeta, una emoción que surge del modo más inesperado: puntos de fuga: "Harold y Maude" de Hal Ashby en arcilla y sin contacto carnal. Stop motion (qué paciencia: siempre que veo una película realizada con esta técnica, me parece un prodigio) para animar personajes de plastilina necesitados de toda la emoción posible y unos decorados gruesos, de trazo rotundo, en una historia poco inclinada hacia la cursilería y a la corrección sentimental y sí hacia el vapuleo biempensante: los renglones torcidos no tienen por qué ser enderezados. Esta película era una deuda pendiente, mucho tiempo en espera, pero una espera que mereció la pena.

viernes, agosto 10, 2012

"Prometheus", de Ridley Scott

¿Qué era eso?

"Prometheus" es una película realizada para dar respuesta a la pregunta que quedó ligada a aquel fotograma de "Alien, el octavo pasajero". Cerrar el círculo empleando esa palabra tan fea: precuela. En el arte no es necesario dar todas las respuestas, ni mucho menos, sino que se debe abrir la obra, dejar huecos que en realidad son ventanas para que la imagen respire y para que el espectador ponga de su parte. "Alien, el octavo pasajero", película de 1979, dirigida también por Ridley Scott (el círculo lo cierra el que lo abre) tenía esa cualidad: un monstruo impío y salvaje, un destructor total, tan fiero en la pantalla como seductor para el público, una cucaracha alienígena que se convertiría en estrella de cine instantánea, en franquicia automática, pero que apenas aparecía en la cinta: cualidad de sutil, de crear una atmósfera sobrecogedora, llena de pasillos oscuros que atraviesan naves antiguas varadas en planetas inhóspitos donde el mal acecha implacable. In space no one can hear you scream. En 1986 James Cameron dirigiría la segunda parte, "Aliens, el regreso". Aliens, en plural, un montón de ellos luchando contra un grupo de marines espaciales: barro, sangre y acero: de nuevo un ambiente oscuro y opresor, cargado de tensión a la vuelta de cada esquina. Y qué decir de ese penal perdido en la galaxia, jaula sin posibilidad de evasión para criminales YY, que nada menos que David Fincher (grandes firmas para la saga) puso en escena en 1992 con "Alien 3". Jean-Pierre Jeunet hizo la cuarta en 1997, "Alien resurrección", territorio adecuado para las distopías que acostumbra a filmar el director francés. De lo sutil se va pasando a lo obvio y así, "Alien vs. Predator" de Paul W. S. Anderson, bastante entretenida, a la que siguió una segunda parte que no he visto. Parecía que el alien se estaba empezando a ganar la jubilación, pero el bicho tiene lo mismo de feo que de rentable. Save the alien!

De cualquier modo que se rodara "Prometheus" era una buena noticia para los fans, más aún si el propio Ridley Scott era el encargado de dirigirla. Si además el reparto lo encabeza Michael Fassbender, uno de los mejores actores de la actualidad, la promesa toma cariz de certeza: será buena: tiene que serlo. No desvelo nada que no se vaya a saber nada más empezar la película si digo que Fassbender hace de David, el sintético de esta nueva aventura espacial, el tipo  de personaje robótico que siempre acompañó a Ripley, a Sigourney Weaver, para bien o para mal, en sus desencuentros con la bestia. Si digo que la actuación de Fassbender es de lo mejor de "Prometheus", tampoco debería sorprenderse nadie. Se recubre a la perfección con una piel cibernética: domina cualquier encuadre que le enfoque. Además, el guión le proporciona un guiño genial a la película "Lawrence de Arabia" de David Lean, al papel mítico de Peter O'Toole. ¿Y eso otro no es "2001: una odisea del espacio" de Stanley Kubrick?: Fassbender hace valer el precio de la entrada.

Muy buena primera mitad de la cinta, mantiene mi atención en todo momento: qué explicación nos van a dar, dónde desembocará esta entrega para enlazar con aquella antigua película de marcianos, de terror, una de las mejores de la historia. Pero después, a partir de la primera noche que pasan en el planeta... ¿Qué mencionaba de sutil, de agudeza, de ingenio? La feria del efecto especial creado por ordenador se pone en marcha (en los créditos aparece un ejercito de nombres en ese apartado), una característica necesaria para el cine de ficción científica moderno, faltaría más, un aporte de espectacularidad al que difícilmente se renunciará pues tiene una consecuencia directa en el volumen de la recaudación, pero se añade un componente religioso a la trama que termina por desconectarme un tanto de la acción: al parecer los crucifijos venden bien en taquilla y si no, fíjense en cuántas películas modernas norteamericanas tienen alguna referencia "espiritual" (no sé si sólo sucederá en las películas de la 20th Century Fox, que, por cierto, tiene una división llamada FoxFaith para películas de temática cristiano-evangélica: misa subliminal en el canal conservador) en sus guiones. Y en el guión nos fijamos mucho, porque no tuvimos 3D esta noche, ya que en otra sala (sólo este jueves: una oferta que no se puede rechazar) la ponían en versión original subtitulada: la elección era clara.
A los dos nos gusta el cine y también nos gusta leer.

lunes, agosto 06, 2012

"Mientras duermes", de Jaume Balagueró

La pesadilla planteada por el director Jaume Balagueró, cuya trayectoria está asentada sobre varias películas de éxito en el género de terror nacional ("Los sin nombre", "Frágiles", "Rec"), es de las más eficaces entre las que se han podido contemplar/disfrutar/sufrir últimamente en el cine. La pátina de veracidad y realismo que la recubre de principio a fin, cimentada en un guión firmado por Alberto Marini, un guión con muy pocos resquicios, es atinada sin lugar a dudas: el horror cotidiano. Sin embargo no alcanzaría su objetivo de convencer al espectador sin la impresionante actuación de Luis Tosar: otra vez, la baza ganadora. En esta ocasión, un portero de una comunidad de vecinos (esos ecosistemas inquietantes de secretos tras la puerta y ojos ávidos que se posan en una mirilla: "La comunidad" de Alex de la Iglesia, "El quimérico inquilino" de Roman Polanski), que se esmera con precisión cirujana (¿Dexter español?) en su labor de acoso secreto de la vecinita del 5º B: la mirada sonriente que cada mañana ilumina el portal: Marta Etura, tan convincente en su papel de la señorita Clara como lo está Tosar en el del conserje César. La sonrisa que habrá que borrar.


Quizá al escéptico, que vea "Mientras duermes", los recursos que emplea César para convertirse en un íncubo despiadado e insaciable le parezcan descabellados. En cualquier caso sus planes y su desarrollo entran dentro de lo posible, de modo que la tensión se mantiene firme en el celuloide: escenas que impiden el parpadeo. Eso sí, sólo la suerte, (mucha suerte) consigue que César escape airoso de cada trance, algo de lo que el objeto de su atención no podrá presumir.


Luis Tosar interpreta al hijo de puta absoluto (como aquél de "Hard Candy" de David Slade: allí era el acoso en Internet, mucho más acorde a los tiempos en que vivimos). El arqueo de sus pobladas cejas, oscuras, en una dirección u otra, marcarán la diferencia entre el ángel y el demonio: así de fácil, en un instante, Zelig actoral: un privilegio, un disfrute verlo actuar.

Cuidado con a quién le dejáis las llaves estas vacaciones...

sábado, agosto 04, 2012

"Cuento de primavera", de Eric Rohmer

La primavera es época de cambios, de mudanzas, aunque la metamorfosis no vaya más allá de una transformación de vestuario: si hay suerte, perder el abrigo en un parque, si no, sepultarlo en el ataúd que duerme junto a tu cama: hibernación veraniega. En cualquier caso la primavera será la oportunidad de situarse en un punto de vista distinto: ¡Luz, más luz!, como demandaba Goethe antes de morir.

En "Cuento de primavera" el armario donde se guarda la ropa y la cama donde se duerme, no necesariamente se encontrarán en la misma habitación, ni tampoco en la misma casa: el hogar propio es cuartel de invierno, refugio seguro al que se retorna cuando se terminan las historias, cuando se acaban las perdices del cuento: el cepillo de dientes en un vaso ajeno, reflejo raro en el espejo del cuarto de baño de la casa del o de la amante, un traslado más o menos duradero: lo que dura el amor. A Jeanne (Anne Teyssèdre), profesora de filosofía de bachillerato, el fin del romance o, al menos, la duda de su continuidad, la pillan con su viejo apartamento ocupado temporalmente por una prima y su novio. Pasajero en transito, con la bolsa bajo el brazo, se cruzará con la joven Natacha (Florence Darel) en una fiesta. Natacha le ofrecerá otra cama, otro armario, otro vaso para el cepillo de dientes. Por ofrecerle, más adelante hasta le ofrecerá a su padre, Igor (Hugues Quester), que en la actualidad sale con una chica llamada Ève (Eloïse Bennet) a la cual Natacha no soporta. Natacha y Jeanne salen charlando de la fiesta, disparando confidencias, y Eric Rohmer ya te ha atrapado, ya estás deseando saber cómo continuará esta historia.

Las señas de identidad del cine de Eric Rohmer: poderosos personajes femeninos, dueñas de su destino, frente a las que los hombres no parecen más que peleles a merced del viento; relaciones afectivas ambiguas, llenas de dudas e inconformismo; un plano trascendente que convierte la duda en duda existencial, filosófica; puesta en escena de ambiente cotidiano que propicia pasajes llenos de diálogos inteligentes que se desarrollan con la mayor de las confianzas: confesiones, sinceridad, naturalidad. Un cine con el que el espectador se puede identificar (la emoción cercana) y que arrastrará irremediablemente al que sepa escuchar con atención y paciencia.