
Ya había visto, hace una pila de años, una película llamada "La niebla", dirigida esta por John Carpenter, y que trataba de unos marineros zombies que volvían en el centenario de su trágica muerte a ajustar cuentas con los vivos. Envueltos en la niebla, degollaban a cualquier paisano que se cruzara en su camino. Recuerdo, además, que aquella película la vi en una sesión doble, en los cines Bejar, en la que el segundo título era "La trampa de la muerte", de Sydney Lumet: gran tarde de cine por 100 pesetas: los cines de sesión continua, tan extintos como las hombreras en las camisetas. Bueno, dicen que todo vuelve.
"La niebla de Stephen King" trata de un grupo de parroquianos de un pueblo de Estados Unidos que se refugian en un supermercado cuando una extraña niebla hace aparición. La gente que se ha adentrado en la bruma, ha desaparecido misteriosamente, entre gritos de dolor y agonía. Pronto harán su aparición crueles seres demoníacos llenos de tentáculos, dignos de la obra de Lovecraft ("Mitos de Cthulhu", "Necronomicón": cualquier lector de los comics "Creepy", sin ir más lejos, sabrá a qué me refiero), sin duda una referencia segura en la confección de esta película. La trama se desarrolla a buen ritmo, no aburre lo más mínimo. Los aterrorizados "rehenes" de la tienda, -como en "El ángel exterminador" de Luis Buñuel: otra referencia- van cayendo en delirios apocalípticos de juicios finales y plagas bíblicas y empiezan a matarse unos a otros, hasta que un puñado de ellos se atreverá a romper el cerco y buscará el cielo despejado.
Y así, llegarán los cinco últimos minutos de la película, terribles, que serán los que harán de ella una película inolvidable.
Crítica de "La niebla de Stephen King" en Judex