
Mientras que Scorpio termina alegrándole el día a Harry Callahan, Zodiac arruinará la vida privada de los investigadores y periodistas que pretenden darle caza. Un caso que en la actualidad se ventilaría con un par de análisis de ADN y un spray de luminol, se enquista durante años. Caso abierto. Las pruebas son insuficientes, circunstanciales. La caligrafía, los antecedentes, la cronología, los testigos, los sospechosos. "-Pero soy poli. No puedo demostrarlo -Que no lo puedas demostrar no quiere decir que no sea verdad -Tranquilo Harry el sucio", le dice el inspector Toschi al dibujante Graysmith.
El director parece alejarse de su estética característica ("Seven", "El club de la lucha", "La habitación del pánico"), para realizar un thriller tranquilo que recuerda a "Todos los hombres del presidente", de Alan J. Pakula, no sólo por la ambientación, muy lograda, que pone a ambos filmes en la misma época, sino también por el modo en que se desarrolla la actuación de los protagonistas, siguiendo cada pista meticulosamente y empleando los análisis caligráficos en vez de la Magnum 44. Pero ya que también se hace referencia en la película a "Bullitt", de Peter Yates, además de a la ya mencionada "Harry el sucio", se puede pensar que existe un pequeño homenaje a ese cine de la época de los crimenes de Zodiac en el que se mezclaba acción e investigación criminal, protagonizado por superpolicias solitarios e indómitos, que hacían puré los bajos de los coches mientras descendían a toda velocidad las cuestas de San Francisco y para los que todos los casos acababan cerrados.
A mi me pareció de lo mejor del año. Estos filmes reflexivos y de discurrir tranquilo me parecen muy inteligentes. Como "Promesas del Este". Y no los tiros y mareantes movimientos sin fin de cámara y ruido.
ResponderEliminarSi, Tarantino está sobrevalorado. Especialmente ha perdido en esta su última etapa.
Me parece muy acertada la mención de Pakula,y,sobre todo Bullit;una de mis películas favoritas,no por su contenido,sino por su estética.Por otra parte comparto la opinión de Blanca sobre Tarantino;director que no soporto para nada.Con Zodiac me reconcilio con David Fincher,porque hasta la fecha sólo admiraba El Club de la lucha,brillante adaptación de la novela de Chuck Palahniuk,un novelista extremadamente interesante.
ResponderEliminarComo siempre, es un placer leerte.
Por cierto,me encanta "la fría meseta". Me la conozco muy bien y siempre es el lugar que elijo para viajar en solitario.De esto sabe mucho Victor Erice.
Un abrazo.
Hola, muy buena la relación que trazas con todos aquellos policiales de la década de 1970. Este film de Fincher me gustó mucho porque además de tener un guión privilegiado cuenta con esa cinefilia retro. Saludos!
ResponderEliminarblanca: esa tranquilidad dota al cine de una gran carga de matices. Te permiten disfrutar de la trama hasta sus últimas consecuencias. El problema es mantener la tensión en el espectador y Zodiac lo soluciona perfectamente. Tarantino hace lo que le da la gana, claro. Algún día volverá a hacer un gran guión.
ResponderEliminarf. machuca: me pareció que la película quería invocar esa estética y también dejar claro que aquellas películas no hubieran dejado escapar al culpable. La "fría meseta" es una especie de frase hecha. Son los amigos sentados al calor del brasero los que demuestran lo contrario.
budokan: gracias. Coincidimos al sacar a la luz esos pequeños homenajes.
Saludos
Licantropunk, este film tal como lo reseñas, me deja espectante. Se atisba grandes momentos. Este realizador no llegó a mis sesines de cine o yo no he llegado aún a él y ya apunto el título de la película.
ResponderEliminarSi hay una calma en el film, se me ocurre, que es sutil para enfocar violencias almísticas... He de ver el film.
Grax.