
El documental lo emite el canal Odisea en tres partes. Tiene el tono de las películas de Michael Moore aunque la gran cantidad de testimonios personales que se ofrecen al espectador, surgen de una apacible entrevista en un estudio y no de un aquí te pillo aquí te mato a la puerta del Capitolio. Entre otros hablan el propio Michael Moore, Naomi Klein, Noam Chomsky, Milton Friedman y también algún que otro consejero delegado (el reciente nombramiento del inopinado -así calificaba Millás al alcalde de Salamanca- Aznar: de momento es consejero a secas, pero todo llegará: Chaplin jugando con el globo terraqueo) de alguna gran compañía, que ha abandonado el lado oscuro y abraza el ecologismo de salón (como Al Gore, la novia cadaver de los demócratas, forrándose a base de dar conferencias vip; como el crecimiento sostenible de la publicidad de las petroleras o Hitler besando a un judío; o como yo mismo escribiendo esto en vez de echarme al monte). Esta noche he visto la primera parte, muy interesante, y tengo que enterarme de cuándo echan las demás. En esta se ha abordado el tema desde un punto de vista singular. Ya que las corporaciones tienen el status de personas jurídicas, este primer capítulo disecciona su comportamiento como si se tratara del paciente de un psiquiatra. Las grandes empresas en el diván. El diagnóstico no puede ser más esclarecedor: psicopatía.
Uhm, parece muy interesante, me ha puesto los colmillos largos. Muchos critican a Michael Moore por su afán de protagonismo, pero al menos en su obra siempre ha sido coherente con sus ideas. Sin embargo, se alaba la labor de Al Gore, que es tremendamente hipócrita. No lo entiendo. Ahora hasta Bush empieza a hablar de medio ambiente. Parece que es a lo que se agarran todos para lavar su imagen. Lo mismo algún día vemos a Aznar manifestándose en contra de las centrales nucleares o algo así. Por cierto, será legal, pero no es muy ético aprovechar la experiencia adquirida como presidente del gobierno para medrar en la empresa privada. Pero, claro, supongo que Aznar iba a clase de religión, no de ética.
ResponderEliminarMe gusta su blog, así que, si me lo permite, me lo voy a linkar.
Un saludo!
Vaya, venía buscando otra crítica en la que sí poder meter baza aunque me perdiera los 10 últimos minutos.
ResponderEliminarPues nada, que los tendré que ver y ya te contaré.
Saludos.
Deckard: no he visto imagen más lamentable que la de Al Gore recogiendo el Oscar de este año. El afán de protagonismo de esta gente es inagotable. Muy bueno lo de la ética de Aznar. Se debió perder muchas otras clases: historia, inglés, ciencias naturales, geografía.
ResponderEliminarEl link será mútuo.
Akebono: he visto que lo repiten durante la semana. El segundo capítulo, el domingo que viene a las 22:00
Saludos.
Si, la ley y la Constitución americana hecha de enmiendas, casi como remiendos, es bien extraña y sobre todo bien alimentada de intereses económicos. Vaya grupo de rebeldes protestones! interesante 100%, intentaré verlo.
ResponderEliminarEnmienda, remiendo. Sí, suena casi igual. Documental muy recomendable: obligatorio. Para todo aquel que quiera tener un punto de vista distinto. La verdad está ahí fuera.
ResponderEliminarSaludos.
No tengo canales, pero me lo apunto y ya lo conseguiré, jeje.
ResponderEliminarMe gustan Moore y Chosmky, al Gore le daba una patada en las espinillas sin remordimiento (como saben rizar el rizo de la desfachatez).
Psicopatía patética pero demasiado real, tanto como la mierda que producen. Todo empantanado, oye.
Un beso sin monte pero al menos con ideas y ganas
como un reallity, con perdón del complejo Chomsky.
ResponderEliminarMargot: le hacemos un traje al ínclito (je, je) Gore (como las películas macabras: que tontería) mientras se le concede el máximo honor patrio. Siempre al revés. Mejor.
ResponderEliminarAndrea os dijo: el único libro que tenga en casa de Noah Chomsky trata de lingüistica. Al final resulta que el tema le gusta tanto que habla hasta por los codos (afortunadamente).
Saludos
Bueno, que Chomsky, es mejor a que guarde silencio, creo...
ResponderEliminaroh-oh, ubicaré la serie. Ahora me fijo bien en el canal.
Interesante que se traten estas realidades porque de una u otra forma las espectadores, analizan, develan hechos, etc. Plausible.
¡Es un documental!. No es una serie, precisamente. Ya.
ResponderEliminarGracias.